CÓLICO DEL LACTANTE
¡Los pequeños son los más importantes!
Se denomina cólicos del lactante a un trastorno bastante común en los bebés, por el cual el niño se muestra muy incómodo, llorando y gritando sin parar, casi siempre a la misma hora. Las molestias suelen empeorar al atardecer e impiden al niño, y a los padres, dormir. Cuando esto sucede, y una vez descartada una enfermedad por parte del pediatra, se tiende a pensar que el niño tiene cólicos relacionados con la lactancia.
Estos cólicos son dolores agudos que vienen y van, y suelen ir acompañados de mucho aire en la tripa, y no se consigue calmar al niño de ningún modo. Estas molestias son pasajeras y, por lo general, suelen darse entre la segunda semana y los tres meses de vida.
Si bien desde el punto de vista médico no existe ningún tratamiento con efectividad demostrada para el cólico del lactante, desde el ámbito de la fisioterapia abordamos estas alteraciones del bebé con herramientas como la terapia manual, la inducción miofascial y la osteopatía, para aliviar y eliminar los síntomas. El protocolo se suele desarrollar durante una o dos sesiones, y la respuesta del bebé suele ser rápida y positiva.
Esquema terapéutico:
- Masaje infantil.
- Técnicas de relajación y movilización de carácter general.
- Técnicas globales inespecíficas de terapia manual para la regulación del tracto digestivo del bebé.
- Técnicas específicas de terapia manual para la regulación neuro-músculo-esquelética y fascial del sistema digestivo del bebé.
El tiempo necesario para eliminar los síntomas suele oscilar entre 1 y 3 sesiones, dependiendo de la causa del problema
